sábado, 4 de abril de 2015

RABIETAS

  Rabietas

Cuando tu hijo tiene una rabieta: 5 consejos para recordar.

- Más que cansado -

La última fue de viaje, en el avión, en medio de la calle, en el hotel, y ahí estaba él, tirado al suelo, chillando, pataleando; no sabia donde meterme, no sabía como reaccionar, todo el mundo mirándonos, los sentimiento de vergüenza e impotencia se entrelazaban. ¿Qué hago? ¿Como actuar?
Aquí dejo cinco consejos que a mi me han servido para que mis nervios se calmen.
  1. Esto es normal - Las rabietas son una parte normal de la vida y del desarrollo del niño. Es una de las etapas más desagradables pero es algo que casi todos los niños pasarán en un momento u otro.
  2.  Eres un buen padre/madre - A veces, en nuestras mentes equiparamos rabietas con la mala crianza. Esto es simplemente falso. Los niños que crecen en todo tipo de viviendas, con diferentes padres y métodos de disciplina únicos tienen una cosa en común. Las rabietas. La etapa puede durar un poco más o un poco menos dependiendo del niño y de los padres, pero "las rabietas" aflorarán independientemente de qué tan estricta o indulgente se sea. Las rabietas son inevitables y no un signo de educación inadecuada.
  3. Ellos están aprendiendo -  Puede ser útil recordar que los niños no son adultos. Todavía tienen que dominar el arte de ocultar sus emociones del mundo. Esto significa que expresan exactamente lo que sienten, cuando lo sienten. A veces esto sale en llorar o gritos. Otras veces se comunican a través de rodar por el suelo y la agitando los brazos y piernas. Los niños todavía están pensando cómo expresar sus emociones . Es nuestro trabajo como padres enseñarles cómo hacer frente a las decepciones, frustraciones y comunicar sus preocupaciones de una manera culturalmente apropiada.
  4. Esto no es para siempre - Cuando comienzan las rabietas, a veces parece que nunca acabará .Pero siempre acaba, con el tiempo el niño se calma,  aunque sólo sea por unas horas. Más allá de que el resto del día a día, esta etapa también no dura para siempre. A los pocos meses, quizás un año, pero siempre.
  5.  ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir - Mientras las rabietas son una parte inevitable de la vida y de la paternidad, hay algunas cosas se pueden hacer para ayudar a prevenirlas. Cosas tan simples como dar aperitivos durante todo el día, más momentos de descanso para el niño entre tarea y tarea. Averiguar qué cosas desencadenan rabietas con mayor frecuencia en su hijo y encontrar formas de evitar los factores desencadenantes y preparar a su hijo para ellos por adelantado. Esto puede ayudar a eliminar muchas de las rabietas y traer la paz en casa.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.