sábado, 25 de abril de 2015

MIEDOS



 - Afrontar un parto e inmediatamente después el cuidado de un peque requiere un enorme esfuerzo físico, mental y emocional. Es normal que existan bajones en los que como madre cree que no puede con todo.

   - Tirar para adelante aun cuando no estamos bien por miedo a que piensen que no somos buenas madres no es bueno ni para la madre ni para el niño.

   - Admitir nuestras limitaciones, reconocer que estamos cansadas, que el cuidado del bebé nos agobia y nos angustia por la inexperiencia, y sobre todo, ser capaces de pedir ayuda cuando una situación nos desborda, ayuda a superar la situación y no nos hace más débiles.

   Al contrario, demuestra que somos humanas y sobre todo sensatas.


Como evitar estos miedos, por lo menos a mi me funciona:

  • Empápate de información: Es importante que leas mucho sobre la lactancia, educación, el sueño de los niños,.. Una forma de combatir tus miedos es a través de la experiencia de expertos en el tema.
  • Apóyate en tu familia y amigos: Ellos seguro que están encantados de poder ayudarte y a ti te quitarán mucho trabajo de encima (Ayudarte con las tareas de casa, hacer la compra, etc.).
  • Duerme: El descanso es vital en estos momentos, por eso debes aprovechar los momentos de descanso de tu pequeño para recuperar horas de sueño.
  • Dale el pecho: El mejor regalo que puedes hacerle a tu pequeño y a ti misma es darle el pecho, y en esto es fundamental el apoyo de tu pareja.
  • No abuses de las visitas: Los primeros días son los más difíciles, por ser un tiempo de adaptación estarás  mucho más cansada. Y estos son precisamente en los que recibes un mayor número de visitas de familiares y amigos ansiosos por conocer al nuevo miembro de la familia.
  • Coge a tu bebé en brazos todo lo que quieras: a ambos os sentará muy bien y todavía es muy pequeño para que puedas mal criarlo.
  • No le dejes llorar: los bebés no necesitan llorar, si no saber que sus padres están ahí, cuidándole.
  • Disfruta de tus momentos: Es importante que también tengas tus instantes de tranquilidad y relax, y para eso puedes ayudarte de familia y amigos que cuiden a tu pequeño mientras te das un baño relajante, por ejemplo.
  • El bebé solo te necesita a ti: Hay muchas mamás primerizas que no dejan de comprarle cosas a su bebé, sin darse cuenta de que él solo necesita sus brazos, su pecho y ropa. Todo lo demás es prescindible.
  • Comparte experiencias: Habla con otras mamás, comenta tus dudas y siéntete comprendida con otras mujeres en tu misma situación.
  • Olvídate de tu peso: aunque todas lo hacemos, al principio no podrás bajar de peso, lo mejor es que poco a poco vallas adaptando hábitos sanos y hagas ejercicio paulatinamente. Ahora es el momento de disfrutar de tu bebé.
  • Déjate ayudar: No intentes hacer todo tú sola porque solo conseguirás agotarte.
  • ¡No hay prisa!: Dale tiempo a tu pequeño para que marque su propio ritmo, y no tengas prisa en dejar de darle el pecho, pasarle a su habitación o quitarle el pañal.
  • Boom de hormonas: Con tanto cambio, tu humor puede ser una bomba de relojería, pero tómalo con calma y no estés triste, es normal durante las primeras semanas tras el parto. Si tras un tiempo continúas igual, consúltalo con un especialista.
  • Sé fiel a tu instinto: Por muchos consejos que te den, nadie mejor que tu sabe lo que necesita tu bebé.

Nadie nace sabiendo ser madre, ni hay recetas mágicas que tengan la clave, pero sin duda estos consejos te ayudarán a disfrutar de esta nueva etapa de tu vida. ¡Buena suerte!

jueves, 23 de abril de 2015

miércoles, 22 de abril de 2015

VIVE Y DEJA VIVIR


Y SAL POR PATAS.....

Una serpiente estaba persiguiendo a una luciérnaga. Cuando estaba a punto de comerla, ésta le dijo: "¿Puedo hacerte una pregunta?". La serpiente respondió "En realidad nunca contesto preguntas de mis víctimas, pero por ser tú te lo voy a permitir". Entonces la luciérnaga preguntó: "¿Yo te hice algo?","No" respondió la serpiente. " ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?" preguntó la luciérnaga.,"No" volvió a responder la serpiente. " Entonces, ¿por qué me quieres comer?" inquirió el insecto. "Porque no soporto verte brillar", respondió la serpiente.

Aquí dejo dos artículos sobre GENTE TÓXICA, ya se que no tiene nada que ver con mi blog, pero llevo unos cuantos días leyendo sobre este tipo de gente, (Y SUFRIENDO) y si hay mucho gente de este tipo que nos rodea.

Leerlo, sobre todo el primer articulo es super realista....me ha encantado y tiene tanta razón!!!!!


http://lamenteesmaravillosa.com/7-rasgos-que-te-permitiran-detectar-a-las-personas-toxicas/


"El que este libre de culpa que tire la primera piedra...."


martes, 21 de abril de 2015

Nuevo radar: Está en silencio!!!!!



Dicen que una imagen vale más que mil palabras

Después de un largo día, estás deseando llegar a casa, preparas la rutina, ducha, cena, etc. Una vez has acabado y el peque está jugando en el comedor, con todo más o menos recogido, te despistas unos minutos, ¡unos simples minutos!  De repente, te das cuenta que trasto lleva un par de minutos en un silencio extraño. ¿Que estará haciendo? ¿Me estará liando alguna?
Exacto:




Sólo me queda dar un consejo: Si está el peque en silencio, ¡Corre a ver lo que están haciendo! Siempre llevan algo entre manos, esta liando alguna y nunca te equivocas. Estos diablillos nos hacen enfadar muchas veces, pero al final nos ponen esa carita de buenos… ¡Que no hay quien se resista! 


Ese día me di la vuelta para que no me viera, para que no me viera reír y llorar a la vez, reír porque siempre decía: "A mi no me pasará" y llorar por la que me esperaba para limpiar. 

Aquí os dejo una muestra.





miércoles, 8 de abril de 2015

Una decisión muy muy personal


Hace un par de días me encontré con una amiga, acaba de tener un bebé, todavía no ha cumplido los dos meses, estaba preocupada, le tienen que realizar una pequeña intervención quirúrgica y debido a que le tienen que poner anestesia  general, se planteaba si seguir o no seguir con la lactancia. ¡Qué gran dilema! estaba muy preocupada. Yo la intente aconsejar sobre mi propia experiencia, explicándole lo bueno y lo malo, pero la realidad es que ella  no sé si realmente estaba disfrutando de la lactancia.

La lactancia materna considero que es algo muy personal, en el primer momento, antes de que nazca el bebé, ha de ser de los papás los que han de decir si quieren o no dar el pecho.

Si no se quiere, por los motivos que sean, es totalmente más que respetable, tenemos la suerte de que hoy en día tenemos a nuestro alcance multitud de leches infantiles perfectamente equilibradas para la alimentación del bebé.

Si sí se quiere, adelante, fácil no es, y no todas las veces es posible, pero si se quiere intentar, a por todas.

Si no se puede, hay la posibilidad de que intentes dar el pecho y por el motivo que sea no se pueda, "el niño no se engancha", "no tengo paciencia", "duele el pecho mucho y no lo aguanto". Lo has intentado y has hecho lo que has podido. ¡Genial! y que no te taladren en ningún sentido, decides tú.

Se puede, ten paciencia y disfrútala, es algo muy especial pero muy duro.

Considero que es una decisión única y exclusivamente de los padres, que nadie debe criticar ni valorar.

martes, 7 de abril de 2015

Las noches


- Colecho -
Desde la primera noche que nació Daric, hasta el día actual no he dormido ni una sola noche entera.

Los primeros días, estas a la expectativa, no sabes nada de cómo cuidar a un bebé, es tan pequeñito, tan indefenso, que tienes miedo, así que hay estas, cada dos por tres mirando si respira, si tiene frió, simplemente si realmente está vivo, y lo está. Está claro que ya no dormirás a pata suelta como lo podías hacer.

Si tienes suerte y te toca un bebé dormilón, te ha tocado la lotería, pero si ese no es tu caso, estamos en el mismo lado del barco. Cada dos horas, no hay perdón, como un reloj, cada dos santas horas se despertaba durante toda la noche, y cuando ya le has dado la toma que le tocaba, lo dejas a tu ladito de la cama, te estiras e intentas dormir, pero ¡te has vuelto a desvelar!, en un abrir y cerrar de ojos han pasada las dos santas horas y vuelta a empezar. Noche tras noche, día a día. El sueño se va acumulando. No descansas, pero la vida sigue. Puede llegar a convertirse en algo totalmente desesperante.

"Tienes que dormir cuando duerma el bebé"

lunes, 6 de abril de 2015

Cada vez que me separo de ti


- Te hecho de menos -

Hoy me toca trabajar, es el cuarto día seguido, cuatro días prácticamente sin poder estar con mi peque. Cuando llevamos algunos días separados, el dejarle por la mañana es una tortura, encima hoy cuando le he ido a vestir, se ha enfadado y me ha montado una de esas rabietas odiosas. He conseguido calmarme y calmarlo (yo ya llegaba tarde), pero estaba bien enfadado conmigo, que ni me dirigía la mirada. Hemos bajado a casa de mi hermano, donde está mi madre pasando unos días de vacaciones, y aunque está genial con ella y siempre se queda a las mil maravillas, ¡hoy no!, se me ha puesto a llorar desconsolado, "¡Mamá, mamá!" gritaba. Normalmente si me hace esto en la guardería sigo mi camino sin mirar atrás pero hoy no lo he podido evitar, me dado la vuelta y con el corazón en un puño, le he abrazado, un gran abrazo, y le he susurrado al oído, "cariño, mamá tiene que trabajar", "mañana estaré toda la tarde contigo", se ha relajado, me ha dado un gran besito y me he ido.

¡Duele tanto! es como si te arrancaran parte de tu corazón, si, me he ido pero las lágrimas no han parado en un ratito, nunca había sentido algún sentimiento tan fuerte como este, cuando nos separamos. Es difícil de expresar con palabras.

Desde el primer día de guardería, fue horrible, solo fue una hora, pero era la primera vez que nos separamos y lo dejaba con alguien extraño. Dolió mucho, muchísimo. 

sábado, 4 de abril de 2015

RABIETAS

  Rabietas

Cuando tu hijo tiene una rabieta: 5 consejos para recordar.

- Más que cansado -

La última fue de viaje, en el avión, en medio de la calle, en el hotel, y ahí estaba él, tirado al suelo, chillando, pataleando; no sabia donde meterme, no sabía como reaccionar, todo el mundo mirándonos, los sentimiento de vergüenza e impotencia se entrelazaban. ¿Qué hago? ¿Como actuar?
Aquí dejo cinco consejos que a mi me han servido para que mis nervios se calmen.
  1. Esto es normal - Las rabietas son una parte normal de la vida y del desarrollo del niño. Es una de las etapas más desagradables pero es algo que casi todos los niños pasarán en un momento u otro.
  2.  Eres un buen padre/madre - A veces, en nuestras mentes equiparamos rabietas con la mala crianza. Esto es simplemente falso. Los niños que crecen en todo tipo de viviendas, con diferentes padres y métodos de disciplina únicos tienen una cosa en común. Las rabietas. La etapa puede durar un poco más o un poco menos dependiendo del niño y de los padres, pero "las rabietas" aflorarán independientemente de qué tan estricta o indulgente se sea. Las rabietas son inevitables y no un signo de educación inadecuada.
  3. Ellos están aprendiendo -  Puede ser útil recordar que los niños no son adultos. Todavía tienen que dominar el arte de ocultar sus emociones del mundo. Esto significa que expresan exactamente lo que sienten, cuando lo sienten. A veces esto sale en llorar o gritos. Otras veces se comunican a través de rodar por el suelo y la agitando los brazos y piernas. Los niños todavía están pensando cómo expresar sus emociones . Es nuestro trabajo como padres enseñarles cómo hacer frente a las decepciones, frustraciones y comunicar sus preocupaciones de una manera culturalmente apropiada.
  4. Esto no es para siempre - Cuando comienzan las rabietas, a veces parece que nunca acabará .Pero siempre acaba, con el tiempo el niño se calma,  aunque sólo sea por unas horas. Más allá de que el resto del día a día, esta etapa también no dura para siempre. A los pocos meses, quizás un año, pero siempre.
  5.  ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir - Mientras las rabietas son una parte inevitable de la vida y de la paternidad, hay algunas cosas se pueden hacer para ayudar a prevenirlas. Cosas tan simples como dar aperitivos durante todo el día, más momentos de descanso para el niño entre tarea y tarea. Averiguar qué cosas desencadenan rabietas con mayor frecuencia en su hijo y encontrar formas de evitar los factores desencadenantes y preparar a su hijo para ellos por adelantado. Esto puede ayudar a eliminar muchas de las rabietas y traer la paz en casa.




La lactancia Materna

La lactancia Materna

Pros y contras


La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno. La OMS y el Unicef señalan asimismo que la lactancia "es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños"

Gran tema a debatir, por eso he creado una página de este blog solo para poder expresar sentimientos y hechos desde la experiencia, espero que compartan sus experiencias para poder hacer más enriquecedor. 

viernes, 3 de abril de 2015

NACIMIENTO

- Felizmente dormido - 
Al igual que fue un embarazo maravilloso, el parto fue más de lo mismo, duro, corto y con una gran recompensa,  MI PEQUE ESTABA HAY, SANO.
No soy ninguna experta en partos, pero de todo lo que te explican, en mi opinión de bonito nada, lo describiría como un trámite "carnicero", para conocer a esa personita que pondrá patas arriba toda tú existencia.
Creo que empecé a  tener contracciones sobre el medio día, pero todavía trabaja y como teníamos mucho lio, no le di la menor importancia, el dolor era raro, una simple molestia, como un dolor de regla, pero solo a ratitos. Los dolores fueron aumentando, hasta las 00:00 en que los dolores ya eran más intensos pero

Duro muy duro, aunque tuve la suerte de que fuera rápido (5 horitas con suerte) y hay estaba, tenia aquella personita entre mis brazos, lo primero que se me ocurrió fue olerlo, mirar a mi marido y ponerme a llorar como una tonta, agotada y emocionada, que extraños sentimientos mezclados.

NO MORIR EN EL INTENTO




Puede que suene tópico, puede que suene repetido, pero cuantas veces hemos oído decir que maravillosa es la maternidad, pero ¿Cuánto de dura es?
Yo siempre desde muy pequeña, desde que jugaba con muñecas,  soñaba con ser madre, y realmente el momento más feliz de mi vida fue cuando me pusieron a mi bebé entre mis brazos.
Fue un embarazo maravilloso, sin problemas de ningún tipo...
Pero el día que nació Daric, NO HE DORMIDO UNA SOLA NOCHE DESDE AQUEL DIA...
Este blog nace con la idea de dar y recibir ayuda para todas las madres primerizas que como yo no tienen la suerte de tener cerca a su mamá.